La transformación digital. Consejos útiles para que tu negocio online sea exitoso
Desde hace tiempo ya vivimos en la era de la tecnología, hiperconectados, pero en el último año y por consecuencia de la pandemia el proceso de transformación digital de la vida se vio acelerado. ¿Qué es eso del proceso de transformación digital? En resumidas palabras, se trata de la integración de tecnología digital en todas las áreas nuestra vida. Dado este contexto, muchos negocios físicos en el periodo de aislamiento se vieron obligados a convertirse en digitales para no desaparecer. Internet y su mundo cambiaron todo, la forma de comunicarnos, de trabajar, de estudiar, y por supuesto la forma de hacer negocios.
La era de los negocios digitales llegó para quedarse, la clave es ajironarse y unirse a la nueva tendencia. Los negocios digitales no son exclusivos para ciertos rubros, sino que cada uno con sus particularidades puede tener presencia en la red. Pero para hacerlo hay que conocer primero.
En esta nota, te contamos qué es el negocio online, sus características, la importancia de que las tiendas físicas inicien su transformación digital, los desafíos y límites y por supuesto hacia el final una serie de tips para las empresas que deseen tener presencia online.
Datos de Interés de los negocios digitales
Un informe elaborado por We Are Social y Hootsuite publicado en febrero de 2021, pone en evidencia razones por los cuales no podemos dejar de pensar en tener presencia digital si tenemos un negocio en Argentina.
El informe revela que la cantidad de internautas de la red ha crecido sustancialmente con respecto al año anterior; por tanto, hoy están navegando en la red 1,2 millones de nuevos usuarios. Además, aumentó el número de usuarios que emplean las redes sociales. Ya hay unos 36 millones de usuarios activos por cada mes, lo que representa un crecimiento del 5,9% más, lo que se traduce en 2 millones de nuevos usuarios. También el estudio demuestra que los argentinos pasan un promedio de 9 horas y 39 minutos por día en Internet; es decir, que en el periodo de un año las personas dedican 146 días sin realizar otra actividad: solamente navegando en internet. Asimismo, indica que el uso de dispositivos móviles se tornó imprescindible: se han convertido en una herramienta fundamental para la vida personal y profesional.
Con todos estos datos, es casi imposible no pensar en los negocios digitales o mantenerse al margen. El desafío es como hacerlo.
¿Qué es un negocio online?
Se trata del desarrollo de un negocio, cualquiera sea su rubro, que ofrece productos y/o servicios valiéndose de los canales y plataformas digitales. El término incluye tanto a las marcas nativas digitales (aquellas que nacieron con internet) como a aquellas que están transformando y volcando sus negocios a la red. La denominación puede variar: nube, online, shop, tienda, digital, market… el punto es que están en la red ofreciendo sus productos y servicios.
Hay que tener en claro que el negocio digital no resulta incompatible con tener una tienda física. Lo cierto es que abre nuevas oportunidades y necesita de estrategias propias para ponerse en marcha.
Claramente existen diferencias entre los negocios físicos y los virtuales, pero quizás el contraste de más relevancia es el hecho de que internet le implica un cambio de paradigma al negocio tradicional. Ahora no solo se trata de ofrecer un producto o servicio que cubra una necesidad, sino que hay que aportar valor a la vida de las personas, colaborando para que nuestro público viva mejor y de modo más sencillo.
¿Por qué mutar a lo digital?
En épocas de pandemia, la alternativa para muchos comercios fue el e-commerce como un modo de seguir obteniendo ingresos. Lo cierto es que lo que para muchos era una salida rápida y un salvavidas, funcionó y dio grandes resultados en un tiempo relativamente corto.
El comercio digital crece a pasos agigantados, las personas gustan cada vez más de comprar en la comodidad del hogar evitando largas colas y el estrés de salir a la calle. En consecuencia, se sumaron a esta modalidad de compra millones de personas que hasta antes de la pandemia no tenían conocimiento, esto da como resultado el hecho que los usuarios estén más familiarizados con los productos y servicios digitales, lo que obliga a las empresas a invertir más en tecnología y en el ámbito digital.
Siguiendo el informe de We Are Social y Hootsuite, y sumado todos los datos ya expuestos al inicio, un fundamento más que abona la importancia de llevar el negocio a lo digital, es que el 89,8% de las personas realizan búsquedas en línea sobre productos y servicios que quieren comprar, es decir que tienen el deseo y lo hacen manifiesto. Una razón más por la que tu marca debe estar ahí, para responder a esa necesidad, pero esa presencia debe ser pensada, planificada y efectiva, razón por la cual es necesario que las tiendas digitales tengan una buena correcta descripción del producto y/o servicio con el detalle de las características esenciales y las instrucciones de compra para guiar a su público y no perderlo en el intento.
Desafíos de los negocios digitales
Ahora bien, pensar un negocio digital, también tiene limitaciones y desafíos que deben sortearse. Se trata de situaciones y problemas iniciales que todo comercio digital experimenta, pero con un plan de trabajo organizado y planificado es posible solucionarlo.
Conectividad
Disponer de conexión permanente y accesibilidad a la misma. Este es un desafío que han de sortear para no quedar desconectados de su público.
Bancarización y sistemas de pagos
Este tema, es muy importante porque muchas veces nos encontramos con tiendas online, atractivas, con buena descripción de sus productos y/o servicios, pero sucede que al momento de concretar la compra se ve obstruida porque la forma de pago no es clara, resulta confusa, hasta incluso carece de confianza. Por esta razón, es menester que se investigue y se elija un sistema de pago que sea ágil, sencillo y efectivo. El cliente no quiere perder tiempo, no te olvides.
Atención personalizada
Este es un aspecto clave en los negocios digitales, porque las personas exigen cada vez más atención exclusiva, desean experiencias de compra satisfactorias donde se los reconozca como seres humanos.
Atención de canales digitales
Este ítem está estrechamente ligado al anterior, por lo cual, si vas a disponer de diversos canales de comunicación con tu cliente, es importante que estés ahí para responderlos. Un mensaje no contestado, es una venta o la posibilidad de una venta perdida.
Producción de contenidos
Este es un tema crucial y que cada vez adquiere más importancia, como decíamos previamente el usuario no solo busca en tu negocio digital satisfacer una necesidad concreta con un producto y/o servicio, está también allí buscando contenido de valor, soluciones para hacer su vida más simple, pero también está en la búsqueda de empatía, y conexión con la marca, porque de esa conexión deviene la fidelidad y la compra.
Iniciemos la transformación digital de tu empresa
La transformación digital para las empresas es diferente de una organización a otra, por eso es importante implementar estrategias de que permitan un cambio efectivo, tomando como base la naturaleza y objetivos de la misma. A continuación, te brindamos una guía de trabajo para comenzar a armar tu negocio digital y hacerlo con éxito:
- Define el producto/servicio que vas a ofrecer por internet. Es importante que lo describas claramente, detalles sus pro y contra, su alcance, variaciones.
- Define tu buyer persona. Con seguridad ese producto no está destinado a todo el mundo, sino a un público especifico. Para hacer una correcta identificación de los buyer personas de tu marca, resulta conveniente que obtengas información detallada sobre ellos y sobre tu nicho mercado que te permita conocer, con mayor precisión, al consumidor final de tus productos o servicios.
- Elige una plataforma desde la cual vas a ofrecer ese producto y/o servicio. Emplea una plataforma que no te genere problemas, que no te enrosque en trámites burocráticos y administrativos. Busca lo simple, ágil y por tanto efectivo.
- Determina la plataforma de pago que vas a emplear, ya te lo dijimos antes, no querrás perder ventas.
- Promociona tu producto y comunica tu diferencial. Es muy importante que des a conocer lo que comercializas, de modo claro, directo, para ello sin duda deberás generar contenido de calidad, bien estructurados, actuales, didácticos y novedosos es esencial para lograr cautivar y fidelizar a un gran número de seguidores virtuales. En casos, es oportuno pedir ayuda externa a una Agencia o a un Community Manager.
- Mide tus resultados de modo periódico. La medición es la herramienta que te permitirá saber si vas por el camino correcto. El negocio digital, tiene esta ventaja que no debe desperdiciarse todo es 100% medible.
Tips para mejorar tu negocio digital
Si llegaste hasta aquí, no te vayas, te damos los tips finales para sacarle brillo a tu negocio digital:
Apostar por un diseño web de calidad: Contar con un diseño agradable y sencillo que guarde relación con tu negocio es básico para lograr una buena impresión desde el primer instante.
Busca un negocio que sea escalable y que pueda seguir creciendo sin que tengas que aumentar tus esfuerzos. De esa manera, podrás tener cada vez más éxito.
Dar con las mejores palabras clave: Su óptima identificación garantizará no solo que aparezcas en los resultados de las búsquedas que tienen lugar en Google o en cualquier otro motor, sino tu permanencia en dichos nichos léxicos.
Marcar terreno en Internet y presencia en RRSS: Actualmente, el empleo de redes sociales como Facebook para promocionar y vender productos o servicios te brinda acceso a una comunidad infinita, compuesta por millones de usuarios que necesitan lo que ofreces.
Cambiar de estrategia con rapidez: En el marketing digital, cada acción se puede medir para estimar la efectividad de las estrategias implementadas. Disponer de un modelo analítico preciso te permitirá asegurarte de que los usuarios responden de la manera esperada ante tu marca o los nuevos productos ofertados.
Empatía 100%: entender y escuchar a tus clientes, son la pieza clave de tu negocio.
Viralizar contenido: Para que los usuarios realicen acciones importantes en esta dirección, tales como compartir o recomendar, tanto en tu plataforma web como en tus perfiles sociales, resulta oportuno añadir botones que permitirán a las personas promover tus publicaciones (como en este post. Si te gustó compartirlo, dale like y guárdalo)
El último consejo y quizás el que es la base de todo realiza tu trabajo con ponele mucha pasión, si haces lo que te gusta, estamos seguros que esta transformación tendrá éxito.
👉 Tené presentes estos tips, que te acompañarán y ayudarán para que tu negocio online cumpla sus objetivos más deseados