La vida de Lionel es una lección para todos. Pero aunque se le reconoce como una leyenda del fútbol mundial, Messi también es un gran ejemplo en el ámbito del liderazgo. Podemos decir que su éxito está ligado a la capacidad de comunicar y defender sus valores y a la seguridad que transmite tanto fuera como dentro de la cancha.
En el Mundial 2022 en Qatar, nuestro capitán, fue más allá de lo que suponemos que es posible hacer con una pelota de fútbol. Inspirados por Messi, nos tomamos el tiempo de analizar su liderazgo, y encontramos varias características clave que todo líder debe poseer si desea triunfar con su equipo. ¡Quédate a leer todo lo que nos enseñó Messi sobre liderazgo!
¿Por qué Messi es un ejemplo de liderazgo?
El año pasado, el equipo nacional se convirtió en el campeón mundial de fútbol luego de su última copa en 1986. Y Messi, demostró al mundo que la selección fue capaz de vencer a cualquier adversario y ganarlo todo. Además de ser líder del equipo, Messi mostró ser todo un maestro de liderazgo gracias a su comportamiento durante el torneo futbolístico.
Messi no solo anotó los goles más importantes para la selección, sino que también se convirtió en una pieza fundamental para Argentina. Su capacidad de liderazgo es realmente impactante. A continuación, te contamos cinco cosas que Messi nos enseñó sobre liderazgo durante el mundial Qatar 2022:
1) La clave para un buen liderazgo es la humildad
La humildad no solo hace que una persona sea más inteligente y capaz, sino que además permite que la gente se sienta motivada a colaborar con ella. Y eso es algo muy relevante dentro de un equipo. El líder no puede ser arrogante ni creerse superior a los demás, porque entonces pierde esa armonía crucial para el desarrollo de su labor como líder.
Los líderes no deben buscar alabanzas o reconocimientos, sino que se deben preocupar por el bienestar del equipo y el alcance de los objetivos. Messi abre el camino para que otros jugadores sean protagonistas del equipo y se sientan parte fundamental de él.
Además, siempre ha mostrado inteligencia emocional y empatía. Los líderes deben ser capaces de conectar con los valores de sus equipos de trabajo para lograr alcanzar el éxito.
2) La importancia de aprender a delegar responsabilidades
Dentro de la selección argentina, cada miembro del equipo tenía su propia misión. Nadie era superior, ya que todos trabajaban en conjunto con la debida distribución de responsabilidades, roles claros, y herramientas para lograr los objetivos del día a día.
Se podría decir, que Messi no siempre fue un buen capitán. En sus inicios como jugador de la selección argentina, Lionel era más introvertido y observaba cómo funcionaban las decisiones del entrenador y de los demás jugadores.
Con la formación del equipo que tiene ahora, sabemos que es un líder más poderoso y con más responsabilidad. A pesar de que en el equipo haya grandes jugadores y estrellas, Messi no deja de ser quién guía todos los pasos y decisiones del grupo, respetando, claro, las responsabilidades de cada participante del equipo.
3) No olvides brindar confianza e inspirar a tu equipo
En un mundial futbolístico, hay muchas maneras de medir la efectividad de un líder: goles, asistencias y victorias son algunas de ellas. Pero hay otras cosas que no se ven en el campo, pero que son igualmente importantes para un equipo: motivación e inspiración, por ejemplo.
Messi siempre fue uno de los jugadores más silenciosos del equipo. Sin embargo, cuando se le pregunta por alguna decisión tomada, no duda en contestar y hacerlo con mucha autoridad. En sus palabras se respira la seguridad que necesita un líder para inspirar a su equipo y brindar confianza frente al adversario.
4) Es importante saber gestionar momentos de crisis y contener a tu equipo
Aunque Argentina empezó perdiendo el primer partido del mundial, Messi supo encauzar la situación y sacar adelante al equipo. En el segundo partido, lejos de desmotivarse, Messi buscó y consiguió el gol clave para clasificar a la siguiente ronda.
En momentos de crisis, es crucial que un líder logre mantenerse tranquilo, no pierda la calma y sepa lo que hay que hacer. Es fundamental saber cuándo hay que dar un paso atrás y cuándo hay que dar un paso adelante. Lionel ha demostrado ser un gran líder porque no ha permitido que las circunstancias le hagan cambiar su forma de jugar.
5) Mostrar seguridad a la hora de tomar decisiones
Los líderes deben ser capaces de mantenerse firmes en su visión cuando las cosas se ponen difíciles. No deben distraerse por detalles pequeños, sino que se centran en lo que realmente importa para lograr el objetivo.
Los líderes son personas que no solo tienen autoridad dentro del equipo, sino que también asumen la responsabilidad por los resultados. Messi demostró ser un ejemplo de liderazgo en el campeonato de Qatar 2022, pues fue él quien encargó a sus compañeros dar todo en cada partido y lograr la victoria.
Los líderes son personas que tienen una visión clara de lo que quieren hacer y no se detienen hasta lograrlo.
¿Qué es lo que nos ha enseñado el número 10? En primer lugar, que una persona puede superar todas las dificultades y alcanzar la cumbre del éxito si tiene confianza en sí mismo y su talento.
Messi nos dejó una lección de liderazgo en el Mundial de Qatar 2022. Argentina arrancó perdiendo, pero luego, la selección se convirtió en el equipo con más atmósfera, fuerza y carisma del torneo. Y esto fue, en gran parte, gracias al trabajo de Lionel cómo líder y a su gran capacidad para sacar adelante a su equipo.
Si eres empresario o tienes un negocio online, recuerda que desde Conexión Digital tenemos un equipo de profesionales que, trabajando en conjunto, puede ayudarte a posicionar tu marca o empresa en el mundo virtual. ¡Contáctanos y armemos equipo!
Si llegaste hasta acá, te puede interesar Automatizaciones de Marketing VS. CRM ¿Cómo ayudan a las empresas hoy?