Dentro del marketing existen diferentes niveles de segmentación de una audiencia: público objetivo, cliente ideal y buyer persona. Estos conceptos poseen diferencias y desempeñan roles individuales (pero complementarios) en las estrategias de marketing. ¿Querés saber más sobre las diferencias entre público objetivo, cliente ideal y buyer persona? ¡Estás en el lugar indicado!
Conoce los niveles de segmentación y sus características
El problema de no conocer el concepto específico de cada uno de estos niveles de segmentación, es que terminarás desarrollando una estrategia de marketing poco efectiva, perdiendo oportunidades de negocio, invirtiendo en esfuerzos publicitarios que no llegan a la audiencia correcta, Por eso, queremos explicarte estos tres conceptos que deben formar parte del target de tu empresa sí o sí.
Público Objetivo: Abriendo paso a la segmentación
Cuando hablamos de público objetivo, nos referimos al grupo amplio de personas que podrían estar interesadas en tus productos o servicios. Este nivel de segmentación se basa en características demográficas generales, como edad, género, ubicación geográfica, nivel socioeconómico y educación.
Si por ejemplo tenés una tienda de ropa deportiva, tu público objetivo podrían ser hombres y mujeres de entre 18 a 35 años, que viven en áreas urbanas y están interesadas en el mundo fitness y la moda deportiva. Una vez que reduzcas tu público a un grupo, vas a tener una visión general de quienes podrían ser tus clientes potenciales, sin embargo, aún necesitas más información para que tu estrategia de marketing sea verdaderamente efectiva.
Cliente Ideal: Refinando aún más a tu audiencia
Cuando hablamos de cliente ideal, nos referimos a una versión más específica dentro de tu público objetivo. Aquí, empezamos a considerar factores como los comportamientos, los intereses individuales y las necesidades particulares. Este nivel detallado de segmentación, ayuda a definir a aquellos individuos que tienen más posibilidades de beneficiarse de tu producto o servicio, y por consiguiente, convertirse en clientes leales.
Vamos a continuar con el ejemplo de la tienda de ropa deportiva: Supongamos que tu cliente ideal es una mujer de 28 años que vive en una ciudad, tiene un trabajo de oficina, por ejemplo, pero entrena en el gimnasio unas cinco veces a la semana, además de seguir las últimas tendencias en moda deportiva. Tener este perfil, te va a permitir crear estrategias de marketing mejor dirigidas y más efectivas.
Buyer Persona: La humanización del cliente
El buyer persona implica un paso más allá: Ahora es cuando creas un perfil semi-ficticio basado en las investigaciones detalladas sobre tus clientes actuales y los potenciales. En este perfil debes incluir detalles importantes como su historia personal, desafíos, objetivos y cómo tu producto o servicio puede ayudar a resolver sus problemas.
Por ejemplo, podés crear un buyer persona llamado “Laura”. Laura tiene 28 años, trabaja como diseñadora gráfica en una ciudad y va al gimnasio luego del trabajo. También sigue cuentas de moda deportiva en Instagram y le preocupa encontrar ropa que sea cómoda, que la estilice y que además le permita moverse libremente durante sus entrenamientos.
Con esta información, podés crear mensajes de marketing (publicaciones en redes, anuncios pagados, campañas de email marketing, etc.) dedicados directamente para Laura.
Las diferencias entre público objetivo, cliente ideal y buyer persona
Para entender mejor las diferencias entre estos conceptos, exploremos sus principales características:
Público Objetivo:
- Es el grupo más amplio de personas interesadas en tus productos o servicios.
- Basado en características demográficas generales.
- Proporciona una visión general de tu mercado.
Cliente Ideal:
- Es una versión más específica dentro del público objetivo.
- Basado en comportamientos, intereses y necesidades particulares.
- Representa a aquellos que generan más valor para tu negocio.
Buyer Persona:
- Es la representación más detallada y específica del cliente ideal.
- Incluye datos demográficos, historia personal, desafíos y objetivos.
- Ayuda a crear mensajes altamente personalizados.
Mirá también ¿Qué es el Método Kaizen y cómo implementarlo?
La Importancia de comprender las diferencias
Entender las diferencias entre público objetivo, cliente ideal y buyer persona es crucial para desarrollar una estrategia de marketing efectiva, que verdaderamente funcione. No conocerlas a fondo, puede llevarte a realizar estrategias poco funcionales y perder clientes.
Mientras que el público objetivo te da una visión general de tu mercado, el cliente ideal te ayuda a concentrar tus esfuerzos en un grupo más específico, y el buyer persona te permite crear mensajes altamente personalizados que conectan a un nivel más profundo con tus clientes potenciales.
En resumen, estos tres niveles de segmentación no solo se complementan, sino que son esenciales para cualquier estrategia de marketing que busque ser exitosa. Recordá que si estás buscando mejorar tu presencia online, desde Conexión Digital ofrecemos un servicio de Marketing Digital perfecto para vos. ¡Contactanos y trabajemos juntos!
Si llegaste hasta acá, te puede interesar ¿Qué es un captcha? Descubre su papel clave en la seguridad de tu página de destino