Meta, la empresa matriz de Instagram y WhatsApp, recientemente implementó cambios en sus plataformas. Estas actualizaciones mejoran la experiencia de usuario y fomentan un entorno digital más seguro y controlado.
Asimismo, también ofrecen oportunidades y ventajas para las empresas. A continuación exploraremos los cambios de meta y sus beneficios para las empresas. ¡Sigue leyendo!
¿Cuáles son los nuevos cambios de Meta?
Meta ha realizado actualizaciones en sus plataformas para reforzar la seguridad y privacidad de sus usuarios. Estas modificaciones responden a demandas sociales y abren nuevas posibilidades para que las empresas conecten con su audiencia de forma más efectiva y responsable. Conoce estas actualizaciones:
Cambios en las cuentas de Instagram de menores de edad
Uno de los cambios de Meta más significativos se ha implementado en las cuentas de Instagram de usuarios menores de 18 años. Estas cuentas serán configuradas automáticamente como «Cuentas de adolescentes», lo cual incluirá un perfil privado por defecto. Esta actualización permite que solo los seguidores aprobados puedan enviar mensajes o etiquetar al menor.
Además, los adolescentes podrán modificar estos ajustes con el permiso de sus padres, quienes contarán con herramientas de supervisión. Instagram también introducirá una notificación diaria que alentará a los menores a cerrar la app tras 60 minutos de uso, y activará un modo de suspensión durante la noche.
Estos nuevos cambios de Meta llegan en un contexto donde el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes es motivo de creciente preocupación. Estudios recientes asocian el uso intensivo de redes sociales con problemas como depresión, ansiedad y dificultades en el aprendizaje.
WhatsApp implementa las menciones en estados
WhatsApp, por su parte, ha añadido la funcionalidad de menciones en los estados, una herramienta que permite a los usuarios mencionar hasta cinco contactos en una actualización de estado.
Esta novedad aumenta la probabilidad de que los destinatarios visualicen la historia y genera una notificación para los usuarios mencionados, aumentando así el nivel de interacción. Aunque esta opción puede ser útil para fomentar el engagement, también ha despertado inquietudes sobre posibles abusos y spam.
Por el momento, no se ha añadido una configuración que permita desactivar las menciones o las notificaciones relacionadas. Además, WhatsApp ha añadido la opción de compartir estados mencionados, lo cual podría ampliar el alcance de las publicaciones de manera significativa.
¿Cómo pueden las empresas aprovechar estos cambios de Meta?
Los cambios de Meta presentan numerosos beneficios para las empresas al facilitar un entorno digital más seguro y confiable, lo cual puede mejorar la percepción que los usuarios tienen de las marcas que operan en estas plataformas.
Beneficios para las empresas: ¿Cómo fortalecer la relación entre marcas y usuarios con estas actualizaciones?
Al alinearse con estas iniciativas de seguridad y responsabilidad social, las marcas pueden fortalecer su imagen pública y su reputación. Para las empresas, las nuevas herramientas como las menciones en estados de WhatsApp pueden ser útiles para desarrollar campañas de marketing personalizadas y dirigidas.
Esto facilita el contacto directo y relevante con sus audiencias, maximizando el alcance y la visibilidad de los mensajes de marca. Si bien esta función también podría representar un desafío en términos de spam, su uso adecuado permite beneficios para que las empresas fomenten una mayor participación y fortalecer las relaciones con los usuarios a través de mensajes directos y personalizados.
Además, los cambios en meta respecto a la privacidad de Instagram pueden ofrecer a las marcas información valiosa sobre el comportamiento y las preferencias de los consumidores, permitiéndoles diseñar estrategias de marketing más precisas y respetuosas.
Al entender las tendencias de uso y las expectativas de los usuarios, las empresas pueden adaptarse mejor a sus necesidades, generando así un impacto positivo en la retención de clientes y mejorando la experiencia de usuario.
Mirá también ¿Por qué las pymes deberían confiar más en la publicidad digital?
Maximiza el impacto de tu marca adaptándote a las nuevas tendencias
Las recientes actualizaciones y cambios de Meta no solo buscan mejorar la seguridad y la privacidad de los usuarios, sino también facilitar que las empresas construyan relaciones de confianza. Las marcas que se adapten a esto y adopten prácticas éticas en el uso de redes sociales estarán mejor posicionadas para destacarse y conectar genuinamente con sus audiencias.
En Conexión Digital, podemos ayudarte a aprovechar todas las herramientas disponibles para maximizar el impacto de tu marca en el entorno digital. ¡Contáctanos para diseñar juntos una estrategia digital efectiva y segura!
Si llegaste hasta acá, te puede interesar ¿Por qué es más rentable delegar a especialistas la captación y gestión de leads?