La segunda mitad del año es un momento clave para que las pymes aceleren su crecimiento. Pero la pregunta sigue siendo: ¿conviene invertir poco y en piloto automático, o escalar fuerte con estrategia?
En este artículo te ayudamos a pensar tu presupuesto de publicidad digital de forma inteligente, alineado a resultados, estacionalidad y el funcionamiento real de un embudo digital.
Analizá cómo te fue hasta ahora
Antes de gastar más, necesitás saber:
- Cuánto invertiste en publicidad en lo que va del año
- En qué canales (Meta Ads, Google Ads, retargeting…)
- Cuáles fueron tus resultados: ventas, leads, ROAS
- Qué campañas rindieron mejor y por qué
Con estos datos podés identificar dónde vale la pena escalar y dónde recortar.
Tomá en cuenta la estacionalidad
La segunda mitad del año trae oportunidades específicas:
- Julio–agosto: ofertas de invierno o liquidación
- Septiembre–octubre: fechas especiales como Día del Estudiante o del Maestro
- Noviembre: Black Friday
- Diciembre: Navidad y fin de año
Planificá con antelación y asigná presupuesto acorde a cada época. Así evitás inversión dispersa e ineficiente.
Invertir poco o escalar fuerte: ¿qué conviene?
Hacer publicidad con bajo presupuesto puede servir para mantener presencia. Pero cuando una campaña está dando resultados (por ejemplo, un ROAS de 3x o 4x), es mucho más rentable escalar progresivamente en lugar de quedarte estancado.
Beneficios de escalar:
- Alcanzás mayor visibilidad en momentos clave
- Generás más ventas sin aumentar proporcionalmente el presupuesto
- Aprovechás el impulso del mercado a tu favor
Riesgos de quedarte quieto:
- Perdés oportunidades frente a la competencia
- Limitás tu crecimiento sin probar nuevos canales ni formatos
- No obtenés datos comparables para decidir
Distribuí tu presupuesto en publicidad digital por etapas del embudo, según TOFU, MOFU y BOFU
Organizar la inversión por etapas del embudo te asegura mayor rendimiento y control.
🟡 TOFU (Atraer – 30 %)
Objetivo: Llegar a nuevos públicos
Formatos recomendados:
- Campañas de alcance / reconocimiento
- Reels y Stories emocionales o educativos
- Videos de estilo de vida con CTA suave
Estrategia: Usá campañas Advantage+ o automáticas para descubrir nuevo público.
🟠 MOFU (Consideración – 30 %)
Objetivo: Generar confianza e interés
Formatos recomendados:
- Tráfico hacia landing pages específicas
- Retargeting de quienes interactuaron en TOFU
- Testimonios, demos o comparativas
Estrategia: Segmentá a usuarios que miraron videos o interactuaron, y hablales directamente.
🔴 BOFU (Conversión – 40 %)
Objetivo: Cerrar ventas o consultas
Formatos recomendados:
- Conversiones con ofertas directas (descuentos, bonos)
- Shopping ads dinámicos (e-commerce)
- CTA directo a WhatsApp o formulario
Estrategia: Apuntá a cerrar con urgencia, garantías y seguimiento activo con campañas Advantage+.
Controlá tus campañas y ajustá el presupuesto de publicidad digital sobre la marcha
- Revisá las métricas clave cada 2 semanas (ROAS, CPA, tasa de conversión)
- Escalá las campañas con mejor rendimiento (sumá +20–30% de presupuesto)
- Pausá o recalibrá las que no funcionan
- Reasigná presupuesto hacia formatos o canales en crecimiento
Herramientas que usamos en Conexión Digital
Trabajamos con plataformas que permiten maximizar tu ROI y transparencia del proceso:
- Meta Ads y Google Ads para campañas optimizadas
- Google Analytics para medir fuentes y comportamiento
- CRM como Kommo para integrar campañas con seguimiento comercial
- Dashboards de gestión para presentar resultados claros al cliente
Casos concretos de pymes que escalaron con estrategia
- Zapatería local: duplicó presupuesto en ads y triplicó las ventas en Black Friday
- Academia online: invirtió un 50 % más en agosto y duplicó los registros
- Restaurante gourmet: optimizó campaña de conversiones y generó 3x más reservas con solo 25 % más inversión
La clave fue medir el ROAS en cada etapa y reasignar presupuesto con criterio.
Tips para escalar sin comprometer tu bolsillo
- Incrementá el presupuesto de forma progresiva (no >30 %)
- Siempre evaluá los resultados antes de repetir o escalar
- Combiná campañas automáticas con mensajes emocionales y de cierre
- Reservá un 10 % para probar nuevos formatos o campañas
Conclusión
Decidir entre invertir poco o escalar fuerte no es romántico: es una decisión estratégica basada en datos. Para una pyme, invertir más puede significar cerrar el año con resultados sustanciales. Pero el escalado debe hacerse con control, hábito de medición y foco en lo que funciona.
En Conexión Digital, ayudamos a pymes a estructurar presupuestos publicitarios poderosos que acompañen la visión del negocio.
Si querés planificar tu segunda mitad del año con estrategia y retorno asegurado, te invitamos a una auditoría gratuita de activos digitales.
👉 Reservá tu lugar ahora:
https://calendly.com/conexiondigital/auditoria